Vademécum de nociones básicas de epigenética centradas en la modulación de genes implicados en procesos o mecanismos de acción de las células de la piel y su aplicación.
¡SOMOS LO QUE COMEMOS! Los alimentos modulan nuestro cuerpo tanto a través de la ingesta como por la piel, aunque (en la mayoría de las ocasiones) de diferente modo. Investigaciones recientes apuntan a que los alimentos afectan considerablemente nuestra epigenética. Las frutas son esenciales en este proceso.
Veliture laboratorios de Fitocosmética está concienciada con el Medio Ambiente y por ello está realizando una serie de acciones en los últimos años tanto en el cosmético como en la propia empresa.
El efecto estético más habitual de la manifestación de la celulitis es la temida “piel de naranja”. Son hoyuelos formados por la tensión que ejercen los adipocitos engrosados y que dan esa apariencia no uniforme de la piel.
En cosmética profesional, existen varias técnicas manuales, con activos y con aparatología que funcionan adecuadamente.
PROTECCIÓN DE LOS DAÑOS INVISIBLES: COMPLEJO EPIGENÉTICO DE GLICINATO DE ZINC
(Molécula premiada a la innovación por el IFSCC)
En épocas como primavera, los alérgenos ambientales, como el polen, pueden alterar el sistema inmunitario, desencadenando una alergia, que puede tener manifestaciones tópicas ¿puedo mejorar los efectos con ciertos cosméticos?¿cuáles?
|